jueves, 24 de noviembre de 2011

Riqueza de los Paises por Inversion y PIB

Ana Karen Dávila Colín                  Teoría Económica                           Noviembre 2011

RIQUEZA EN LOS PAISES A TRAVES DE LA INVERSION / PIB

Los países ricos no se hicieron así solos, existen diversos factores que a lo largo del tiempo han sido claves para el desarrollo económico exitoso de éstos países.  Se dice que la riqueza de un país proviene de la estructura de la política económica que maneja; lucha contra la inflación, equilibrio presupuestario, apertura comercial, sistema de tipo de cambio flexible, etc. Sin embargo hoy por hoy se puede decir que la política económica, por excelente que sea, no es suficiente para impulsar un país a un excelente desarrollo económico. Lo de hoy es la inversión económica. Los países que invierten en su capacidad y potencial de producción se aseguran para el futuro.
La definición de inversión dice que es la aplicación de recursos financieros destinados a incrementar los activos fijos o financieros de una entidad.  En el caso de un país, la inversión necesaria debe hacerse, sin duda, en el sector productivo, el sector industrial. Las instituciones e industrias juegan el papel más importante en el crecimiento del país pues generan empleos, aumentan la producción interna y la productividad del país. También podría darse el caso en el que, dependiendo del tipo de bien que se produzca, se incremente la exportación del país.  
La riqueza de un país se mide, de entre muchos indicadores, por el PIB o PIB per cápita, es decir la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en el año en el país, dividido entre la cantidad de habitantes promedio de ese mismo año.  Pero incluso, para obtener datos más reales sobre qué país es más rico se debería tomar en cuenta la paridad del poder de compra de los diferentes países.
La PPA (paridad de poder adquisitivo) es un indicador reciente que compara de manera realista el nivel de vida de los distintos países.
Utilizando como indicador el PPA en el 2010 Estados Unidos encabezaba la lista de países ricos con 14.657.800mdd,  seguido por China, India, Japón, Alemania, etc. México se encontraba en el lugar número 11, con 1.629.184 millones de dólares. Es evidente que existe una gran diferencia entre el nivel de vida en los Estados Unidos y México.
Como se mencionó antes, la clave para el éxito económico de un país no recae en las decisiones del gobierno y el Banco Central sobre las políticas económicas sino también, y con gran fuerza, en la inversión y en la industria de producción.
Para que un país salga adelante se debe fomentar la inversión interna, aunque la extranjera no es mala, para que el mismo dinero nacional sea el que produce beneficios para el país, para generar empleos, aumentar la productividad e impulsar diferentes aspectos económicos.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

CONCEPTOS

Ana Karen Davila Colin.               Teoria Economica.           Noviembre 2011


CONCEPTOS ECONOMICOS

*  Ingreso Nacional
Es la suma de todos los ingresos percibidos por los factores productivos de los residentes de un país, en un período de tiempo, tales como salarios, intereses, utilidades no distribuidas de las empresas, etc. Se excluyen del Ingreso Nacional todos los pagos de Transferencias tales como pensiones de vejez, Subsidios de cesantía y de seguridad social, asignaciones familiares, etc. Se incluyen también los intereses y dividendos de inversiones en el extranjero de Propiedad de residentes, y se excluyen los Ingresos pagados a factores que estando dentro del país son Propiedad de extranjeros.

Se calcula a partir del Producto Nacional Bruto (PNB). El Ingreso Nacional (IN) o Producto Nacional Neto (PNN) se calcula restando del PNB las sumas requeridas para reemplazar y amortizar el equipo de capital de la sociedad que se gasta y sumándole o restándole las ganancias o pérdidas netas obtenidas en las transacciones comerciales con el resto del mundo. El sector público, en los países capitalistas desarrollados, participa del Ingreso Nacional aproximadamente en un 40 % y posee el 30 % del capital social, sobretodo en forma de obras de infraestructura. Controla en forma directa aproximadamente el 10 % de la fuerza de trabajo.

*  Producto Nacional
El Ingreso Nacional es igual al Valor de todos los Bienes y servicios producidos en el país, es decir, es equivalente al Producto Nacional.


*  Producto Nacional Bruto
El PNB es la suma total de bienes y servicios producidos en un país, medidos en precios corrientes.
El PNB mide el ingreso de los residentes de la economía sin importar si se refiere a producción externa o interna.
Para obtener el PNB sumamos el PBI y el SNF (Saldo Neto de Factores) que son ingresos por venta de factores (salario, beneficio, alquileres) procedentes del resto del mundo y restamos los pagos a los factores del resto del mundo.

PNB= gasto del consumo  C + Inversión I + compras de bienes y servicios por parte del Estado G + Exportaciones Netas

*  Producto Interno Bruto
Es el valor total de la producción de bienes y servicios de un país en un determinado periodo con independencia de la propiedad de los activos productivos. 
Es el valor de la producción de bienes y servicios que se producen en el país, sin importar que sea nacional o extranjero.
Casi todos los países industrializados consideran que el PIB es el mejor indicador de la actividad económica.

El PIB engloba el consumo privado, más la inversión, el gasto público, la variación en existencias y las exportaciones netas (las exportaciones menos las importaciones). 

*En el PIB no se contabilizan:

La producción Intermedia. (bienes intermedios)
Los insumos.  Insumo: lo que se necesita para producir.
No se contabilizan los insumos porque se contabiliza en el producto final.. Seria doble trabajo.

Para conocer el crecimiento se debe comparar el indice actual con el de años anteriores.

El PIB suele calcularse a precios de mercado; sin embargo, si se restan los impuestos indirectos y se suman los subsidios y las transferencias del Estado se obtiene el PIB al costo de los factores, lo que permite una visión más precisa de la remuneración de cada factor de producción.

Uno de los indicadores del nivel de vida de un país viene dado por el PIB per. Capita que no es más que el valor del PIB total dividido por el número de ciudadanos. Esta cifra suele darse en dólares estadounidenses para facilitar las comparaciones entre países. Si el PIB crece más deprisa que la población, se considera que aumenta el nivel de vida. Si la población crece más deprisa que el PIB se dice que el nivel de vida disminuye.

Los indicadores tienen un rol importante en la medición de la actividad económica del país, en el caso del PIB, su crecimiento indica una expansión productiva y por tanto expansión de las inversiones, del empleo y del ingreso.
En el caso del IN, su crecimiento indica mayores ingresos de la población, pero depende de los grupos sociales, si el crecimiento se da sólo en algunos grupos, indica desigualdad social en la distribución del ingreso y concentración económica del ingreso.

La diferencia principal entre el PIB y el PNB es simple: el PIB considera la producción dentro  de territorio nacional, ya sea nacional o extranjera y el PBN considera la producción de los residentes de la economía del país, sin importar que residan  físicamente en ese país. Por ejemplo, aquí entrarían todas las empresas mexicanas que no residen en el país.

*  PRESUPUESTO FEDERAL

Un presupuesto es un plan de acción de  gasto para un periodo futuro, por lo general, un año, a partir de los ingresos disponibles.

El gobierno gasta en escuelas, hospitales, carreteras, sueldos de policías, funcionarios, enfermeras, etc. Para cubrir estos gastos requiere de ingresos como los impuestos.

En el PEF se concentran los gastos que hacen las dependencias federales y a veces las municipales y estatales para satisfacer sus requerimientos financieros. El PEF comprende las erogaciones por gasto corriente, inversión física y financiera, así como pagos de pasivo o deuda publica por concepto de responsabilidad patrimonial que realizan los Poderes del Estado, las secretarias de Estado y departamentos administrativos, la PGR, DF, los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal mayoritaria y los fideicomisos.

El proceso de aprobación del PEF inicia con envío del Paquete Económico  por el Poder Ejecutivo a la Camara de Diputados. 

El Paquete Económico es elaborado por la SHCP o integran los documentos fundamentales que determinan los objetivos, directrices, instrumentos y criterios de definición de la Política Fiscal.   Los documentos son 5: los criterios generales de la política económica, la ley de ingresos de la federación, el proyecto de decreto del PEF, el proyecto del PEF y otros relacionados con la política fiscal. Estos documentos deben entregarse a mas tardar el 8 de septiembre de cada añosa excepción de los años de inicio de gestión del Ejecutivo cuando la fecha se corre al 15 de diciembre.

Una vez que la Camara de Diputados ha recibido el PEF deberá aprobarlo a mas tardar el 15 de noviembre y en años de inicio de gestión será el 31 de diciembre.

Pasos para la Aprobación del PEF;
1.    El Ejecutivo Federal hace llegar el proyecto del PEF a a la Camara de Diputados por medio de la SHCP.
2.    Los Diputados analizan el proyecto del PEF a través de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Publica.
3.    La Comisión examina y discute el proyecto de PEF y realiza su dictamen.
4.    Se reportan los cambios en la Ley de Ingresos para completar el dictamen (todo lo relacionado al PEF se realiza primero ya que la LIF esta a cargo de las dos cámaras y el PEF solo de una)
5.    La Comisión envía el PEF para ser votado en el Pleno de la Cámara
6.    La Camara vota sobre el decreto del PEF. Puede ser aprobado en su totalidad o   parcialmente.
7.    Si el PEF no es aprobado se devuelve a la Comisión para hacer nuevas revisiones y el ciclo empieza nuevamente.
8.    Si se aprueba se envía al Poder Ejecutivo para su promulgación.
9.    El Ejecutivo recibe el PEF aprobado y lo publica en el Diario Oficial de la Federación, que será valido del 1 de enero al 31 de diciembre.

La intervención del Estado en las variables económicas, a través de la política fiscal, va desde una política intervencionista hasta una política liberal, en cualquier caso tendrá un impacto importante en el desarrollo económico y social e la nación.


lunes, 14 de noviembre de 2011

Crisis Inflacionaria y Deflacionaria: Causas, Consecuencias, Medidas de Reversión y Políticas Monetarias, Fiscales y Salariales que se llevan a cabo

Ana Karen Dávila Colín                
 Teoría Económica                      
14 Noviembre 2011


TRABAJO INTEGRADOR 2

Crisis Inflacionaria y Deflacionaria: Causas, Consecuencias, Medidas de Reversión y Políticas Monetarias, Fiscales y Salariales que se llevan a cabo.


En México, desde el 2008 se ha vivido una etapa de dificultades económicas. La crisis que comenzó en Estados Unidos ha afectado a toda Latino América, pero a México como a ningún otro país por ser el vecino más cercano y dependiente de la economía americana.

La crisis actual se determina deflacionaria ya que el problema no es que haya “demasiado” dinero circulando en el país, sino todo lo contrario, no hay dinero, la gente no gasta lo suficiente para mantener una economía activa. Y en parte, la gente tiene razón, pues en una economía en donde el dinero vale más por lo que es que por lo que puedes conseguir con él, cualquiera preferiría ahorrar y esperar a que los bienes incrementen su valor para obtenerlos.

Como ya se sabe, existen dos tipos de crisis económicas relacionadas a la inflación, una crisis inflacionaria o una crisis deflacionaria.  

Se conoce por inflación al aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios de un país. Existen tres tipos principales de inflación, denominadas principalmente por las razones que la ocasionan. La primera es la inflación por consumo o por demanda, en donde los precios aumentan si la demanda excede la capacidad de producción o los niveles de exportación. En otras palabras, obedece a la ley de la oferta de la demanda. La segunda es la Inflación por costos, la diferencia recae en que los precios que aumentan no son los de los bienes de consumo directamente, sino las materias primas y esto da lugar a que los productores incrementen sus precios para mantener su margen de ganancias.
La tercera y última es la Inflación autoconstruida, en donde se prevé la inflación y los precios se van incrementando gradualmente para que no haya un impacto mayor.

Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada, en México se le llama INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor).

La crisis inflacionaria, como su nombre lo indica, se trata del aumento de precios descontrolado, al punto de llevar a un país a la desestabilización económica además de traer efectos a éste como: disminuir la calidad de vida de los ciudadanos, disminuir la producción de bienes por falta de demanda, aumentar el desempleo por la falta de producción y en general un aumento de problemas del tipo social. De igual forma se devalúa la moneda afectando a todas aquellas personas de ingresos fijos y bajos y a los acreedores que reciben pagos sin un respaldo sólido. Y finalmente, lo más común es que durante una crisis el gobierno tenga que recurrir al préstamo de dinero extranjero, aumentando la deuda externa y comprometiendo el futuro del país.

Para detener la inflación se toman algunas medidas relacionadas con diferentes políticas para disminuir el gasto y la demanda pública, como por ejemplo:

En la política monetaria los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de interés de la deuda pública. De esta manera se incrementan las tasas de interés en los préstamos al consumo (tarjetas de crédito, hipotecas, etc). Al aumentar las tasas de interés del consumo, se frena la demanda de productos. El lado negativo de este control es que al frenar la demanda de productos, se frena a la industria que los produce, lo cual puede llevar a un estancamiento económico y desempleo. Por otro lado, se procura bajar los precios de las mercancías.

En la política fiscal lo que se hace es subir los impuestos para disminuir el gasto público y disminuir la demanda.

En la política salarial, se disminuyen los salarios de los trabajadores para, igualmente, disminuir la demanda de productos.

En general en una crisis inflacionaria se busca disminuir la demanda y fomentar el ahorro para permitir que la economía se estabilice de nuevo y vuelva a existir un balance entre oferta y demanda.

Lo ideal sería que los bancos centrales y el gobierno pudieran controlar y mantener la balanza comercial para que no haya inflación y no se den éste tipo de crisis, ni ningún tipo de crisis, pero eso es mucho más complicado de lo que parece.

Cabe mencionar que la inflación y deflación son situaciones comunes y normales dentro de una economía que deben suceder de vez en cuando. El problema llega cuando la inflación o deflación aumenta continuamente hasta salirse de control y llevar la economía nacional a una inestabilidad y crisis.

La crisis deflacionaria se caracteriza por la bajada generalizada y prolongada del nivel de precios de bienes y servicios. Es el fenómeno contrario al de la inflación. El proceso deflacionario se origina por insuficiencia de la demanda o exceso de oferta (superproducción). En ambos casos el resultado es el mismo. La falta de demanda o consumo genera que los comerciantes deban reducir sus precios, para así, poder cubrir sus costos fijos. El problema dentro de esta situación económica es que el dinero tiene mayor valor (precio) en sí mismo que utilizándolo para consumo. Es, en este contexto, donde la economía entra en una especie de “enfermedad”.

Una crisis deflacionaria, se da cuando hay una reducción de precios gradual y continua. No se toman en cuenta las caídas de precios puntuales, que como se mencionó anteriormente, son normales para cualquier economía. Y aunque parece todo lo contrario, los efectos de una crisis deflacionaria pueden resultar mucho peores que los de una crisis inflacionaria.

En México, la crisis deflacionaria comenzó en el 2008 debido a la alta dependencia de la economía mexicana en su comercio exterior con los EE.UU. El desempleo abierto en México subió a 4,06% en enero de ese año,  y solo en enero de 2009, 336 mil personas se quedaron desempleadas en México. La debilidad de las finanzas del gobierno mexicano altamente dependientes del precio del petróleo y la constante caída en la producción de este recurso repercutieron en la elevación de impuestos como el IVA y el ISR y la instauración de impuestos nuevos. Desafortunadamente estos ingresos no se destinan a inversiones productivas sino exclusivamente a mantener la estructura gubernamental. El 2009 fue especialmente difícil para la economía mexicana ya que se vio principalmente afectada por la epidemia de AH1N1 que hubo. El turismo, tercera fuente de divisas para el país,  disminuyó en un porcentaje significativo que afectó las expectativas de crecimiento económico que se habían establecido. 

Para sanar la deflación se utilizan diferentes políticas monetarias, salariales y fiscales. Entre las primeras podemos encontrar, por ejemplo: controles de cambio, devaluaciones controladas y disminución en las tasas de interés, con el fin de que la gente gaste más.

En la política salarial se dan aumentos de salario por decreto; sin embargo estos aumentos de salario, que pretenden incentivar la economía haciendo que los ciudadanos gasten, no siempre tienen los resultados esperados ya que, especialmente en México, la gente prefiere comprar productos extranjeros que productos nacionales e incluso viajar al extranjero para adquirirlos.

En lo que concierne a herramientas fiscales, se interviene mediante un aumento del gasto público y la reducción de los impuestos. De esta manera, se incentiva al consumo a través de un descenso en el “precio del dinero”.

En conclusión, lo importante como país es poder mantener una balanza equilibrada, que las importaciones y exportaciones se encuentren al mismo nivel, e incluso las exportaciones un poco por encima.  Las crisis económicas, sin importar su clasificación representan un problema más allá del económico, ya que cuando un país cae en crisis no resulta siempre sencillo salir de ella y lo más triste es que los afectados son los ciudadanos, sobre todo los de ingresos comunes y corrientes (fijos y/o bajos), es decir, en México, la gran mayoría de la población y no pueden hacer mucho por ayudarse a sí mismos. Lo que le queda a cada quien como afectado es seguir la corriente y disminuir los gastos y en caso de haber inflación o hacerse de cosas valiosas en caso de haber deflación (aunque resulte incoherente, lo principal es que el dinero no deje de circular).

lunes, 7 de noviembre de 2011

RESULTADOS MODELO DE CRECIMIENTO HACIA AFUERA

Ana Karen Dávila Colín                                   Teoría Económica                   Octubre 2011

RESULTADOS.
La nueva estrategia produjo resultados positivos en materia de estabilización macroeconómica. Se logró eliminar el déficit existente y se disminuyeron los recursos destinados a financiar la deuda externa. El funcionamiento adecuado de las finanzas logró ponerle un alto al crecimiento de la inflación y la tasa de interés. En cuestión de finanzas, se liberaron recursos para ser invertidos en el área productiva.
En cuanto a la modernización económica, se le dio mayor oportunidad de participación a la iniciativa privada, logrando mayor competencia entre los productores y mejorar la eficacia y productividad de la economía del país.
La apertura comercial incrementó el comercio exterior dándole a México la oportunidad de crecer en otros horizontes. La competencia interna de los productos exportados con los nacionales también tuvo un impacto positivo para la economía del país, se dio la modernización de la planta productiva.
A pesar de las grandes mejoras que hubo con la nueva estrategia, había algunos puntos que seguían sin poder resolverse, por ejemplo:
o      crecimiento económico y sustitución de empleos de mano de obra.
o      Imposibilidad de generación suficiente de divisas para el desarrollo económico
o      Crecimiento de las exportaciones inferior a las importaciones, ocasionando un déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos.
o       Las empresas poco competitivas fueron desplazadas por las empresas extranjeras. Sin embargo el gobierno brindaba apoyo a las empresas Mexicanas para poder competir con las extranjeras

Los resultados alcanzados con respecto a los principales desequilibrios que esta estrategia se propuso resolver se pueden dividir en cuatro aspectos: 
a)    las finanzas públicas
Los ingresos del sector público disminuyeron su participación  en el PIB debido a la caída de los ingresos petroleros (por su abaratamiento en otros lugares del mundo).
A la vez, los ingresos no petroleros aumentaron su participación pero sufrieron cambios relacionados con la desincorporaron de las empresas públicas y la reforma tributaria.
El gasto público disminuyo principalmente porque ya no se destinaba tanto dinero al pago de la deuda externa.
b) la formación de capital fijo y el crecimiento económico
Se llevó a cabo una reforma del sistema tributario que además de recaudar ingresos públicos pretendía alcanzar mayor eficiencia reduciendo las tasas impositivas.
En el periodo del 89-2001 hubo un crecimiento económico debido a la inversión del sector privado que contrarrestó la caída de la inversión pública.  La inversión privada creció debido a la apertura comercial que se dio en el país.
c) la balanza de pagos y el ahorro externo
Los resultados alcanzados se refieren a las cuentas netas en el exterior. Indicaron que se obtuvo una transferencia de capitales foráneos.
La inversión dio lugar a un aumento de la importación de bienes de capital. La importación de bienes intermedios aumentó su participación en el PIB debido al crecimiento del mismo y a la evolución de los precios y restricciones de los aranceles. La importación de bienes de consumo fue de menor participación pero creció su dinamismo debido a la disminución de las barreras arancelarias y la disminución de restricciones en la importación.
Los ingresos corrientes de la balanza de pagos incrementaron debido a las exportaciones no petroleras.
Los precios relativos se vieron favorecidos en dos aspectos: el primero por la eliminación de los aranceles y segundo por el incremento sostenido de la productividad.

d) el consumo y el ahorro privado.
Los resultados alcanzados fueron los siguientes: la participación del ahorro externo y del ahorro del sector público tuvieron su contrapartida en el comportamiento del ahorro del sector privado. La disminución del peso relativo de esta fuente de financiamiento de inversión se comprende como consecuencia del comportamiento del consumo privado, y como resultado residual de los otros componentes del ahorro y del propio comportamiento de la inversión.
La sociedad mexicana tiene una alta propensión marginal al consumo. La tendencia a la baja de la tasa de interés real propició la expansión del consumo, en particular de bienes durables; el aumento de los salarios reales, disminución de la tasa de desempleo, dinamización el consumo privado. En resumen, las expectativas de un mayor ingreso disponible, consistente con las mayores tasas de crecimiento de la actividad económica, acompañada de la apreciación real del tipo de cambio y la expansión del crédito al consumo, se tradujo en un incremento de 1.3 puntos porcentuales en la participación del consumo privado en el PIB.
Las empresas observaron la disminución de la tasa de interés real y la expansión del sistema crediticio disponible, tanto interna como externa. En este marco, fue “fácil” para las empresas cubrir la diferencia entre el ahorro y la inversión por medio del endeudamiento. De esta forma, se observó la creciente independencia de las decisiones de ahorro e inversión en un contexto de crecimiento del sistema financiero.
Por lo tanto, el sector privado pasa a ser, de generador de ahorro para financiar su inversión, a demandante de él, lo cual se manifestó en la acumulación de montos crecientes de deuda privada, tanto con el sistema financiero interno como externo.